reseñas,2docorte
- HAROLD JULIAN ACOSTA PINZON
- 8 may 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2023

¿Quién lidera el camino hacia un futuro saludable y sostenible? - Rosa M.Garcia - 13 abril 2023.
construir un futuro saludable y sostenible se ha convertido en una preocupación clave para muchas empresas en todo el mundo. Por lo que cada vez más empresas están reconociendo que el éxito a largo plazo de su negocio está estrechamente ligado a la forma en que abordan los problemas ambientales y sociales.
la creciente conciencia de la población sobre los efectos del cambio climático y otros problemas ambientales ha llevado a un cambio en las expectativas de los consumidores y los inversores, que ahora buscan empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Comunidades más resilientes en México
Busca lograr retornos a largo plazo y generar un impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo a la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.
Sistemas de captación de agua pluvial- se ha enfocado en la disponibilidad de agua y su relación con el bienestar de la población, el cual funciona con un sistema que conduce los escurrimientos de lluvia y un sistema de almacenamiento para su posterior uso, con este proyecto se ha logrado beneficiar a más de 6 mil 500 alumnos de educación básica.
Huertos escolares
Está iniciativa busca no solo generar un cambio en la alimentación de los estudiantes, sino también desarrollar competencias sustentables en ellos, cabe decir que el desperdicio de alimentos es responsables de una décima parte, lo que agrava más la situación, se considera que un 15% de la población mundial.
Sin embargo la empresa Bayer , da una acción y un ejemplo de como las empresas pueden contribuir a la sustentabilidad y mejorar la Calidad de vida de las personas.
un futuro más saludable y sostenible es un esfuerzo conjunto en el que todos tenemos un papel importante que desempeñar, y se necesita un liderazgo colaborativo y sostenible de diversos actores para lograrlo.
Palabras claves:-Sostenibilidad-sociedad-desigualdad-bienestar- población

Lanzan primer zapato carbono neto cero- expoknews- 31 marzo 2023
Se afirma ser el primer zapato de carbono neto cero del mundo, puede parecer normal pero los materiales que lo componen fueron seleccionados para cumplir con el objetivo de crear un zapato que no deje huella.
Con este nuevo modelo la industria promociona un producto con responsabilidad social y ambiental, alentando a otros sectores a seguir sus pasos.
El zapato allbirds sin huella
- la parte superior está hecha de lana Merino regenerativa
- la entresuela consiste en una espuma a base de caña de azúcar que contiene un 80% de contenido biológico.
Ambos con carbono negativo.
La marca se volvió creativa con el diseño de los ojales y se asoció con Mango Materials, que puso en marcha un proceso que convierte el metano, un gas de efecto invernadero liberado por las ovejas, en una sustancia similar a un polímero que se comporta como un plástico, menos la emisión de carbono.
" creemos que esto revolucionará el camino hacia el cero neto, y actuara cómo combustible para toda la industria "
«M0.0NSHOT no es una bala de plata para la crisis climática, es un punto de prueba de que, cuando nos tomamos la sustentabilidad en serio y nos enfocamos con láser en la reducción de carbono , podemos lograr avances increíbles».
Además, también se han implementado prácticas sostenibles en la producción y el transporte de los zapatos para reducir su impacto ambiental.
Palabras claves:-materiales-industria-responsabilidad-Biológico-sostenibles

Hablando de la migración en México- Rosa M.Garcia- 13 abril 2023
se ha convertido en un lugar de origen, tránsito, destino y retorno para muchos migrantes que buscan una mejor calidad de vida o huyen de situaciones de violencia y pobreza
Relevancia de la migración en México
la movilidad humana es el ejercicio del derecho humano de toda persona a migrar, que incluye las transformaciones positivas que disminuyan las desigualdades, inquietudes y discriminación.
es un tema complejo y multifacético que ha sido objeto de discusión y debate durante décadas. Hay diferentes tipos de migración en México, incluyendo la migración interna (entre estados), la migración internacional y la migración de retorno (de personas que habían emigrado pero que regresan a su país de origen).
la REDODEM (Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes) trabaja para establecer alianzas con distintas instituciones para garantizar la atención integral de las personas migrantes y brindarles asilo temporal a quienes están en tránsito por nuestro país.
«Yo sí invito a que estos espacios no sean sólo para informarnos o sensibilizarnos y quedarnos en lo más fácil, que es una visión paternalista. Yo sí los invito a movilizarse, creo que debemos ir más allá, porque el desplazamiento forzado y la posibilidad de ser una persona refugiada es latente para todas y para todos».
El tema de la migración en México también ha sido objeto de controversia política, especialmente en relación con la migración hacia Estados Unidos y las políticas migratorias del gobierno de ese país. Además, la migración también ha sido un factor importante en la economía y la cultura mexicanas, con influencias significativas en la sociedad y en la política.
Palabras claves:-politica-economia-integral-migracion-desigualdad-humana

México se queda corto en protección a la vaquita marina- expoknews- 4 abril 2023
La vaquita marina es una especie rara de marsopa que es endémica de la parte norte del Golfo de California (Mar de Cortés) y está en peligro de extinción. La CITES ha determinado que México se queda corto en la protección de la vaquita marina y ha calificado los esfuerzos del país como un fracaso, de acuerdo con Ecowatch.
A pesar de los esfuerzos del gobierno de México para proteger a la vaquita, implementando medidas como la prohibición total de la pesca en la zona, la vigilancia del área y una compensación para los pescadores por dejar de trabajar, estos esfuerzos han sido insuficientes para salvar a la especie de la extinción.
Es importante mencionar que la reducción y pérdida de especies se ha generalizado a nivel global, lo que indica que muchas especies son incapaces de contrarrestar localmente el exacerbado crecimiento del comercio ilegal, afectando sus procesos evolutivos o de comportamiento.
aunque México ha implementado medidas para proteger a la vaquita marina, la pesca ilegal y otros factores siguen siendo un desafío para su conservación. Es necesario continuar trabajando en la implementación y aplicación efectiva de medidas de protección para asegurar la supervivencia de esta especie única y valiosa.
«Durante décadas, la comunidad internacional ha estado instando, implorando y rogando a México que cumpla con sus obligaciones legales. Las sanciones amplias son apropiadas y deben mantenerse hasta que México demuestre resultados».
Palabras claves:-marina-extincion-especies-proteger- supervivencia

Que es el secuestro oceánico?¿Puede ayudar contra el cambio climático?- expoknews- 30 marzo 2023
El océano es el mayor sumidero de carbono de nuestro planeta. Almacena 50 veces más carbono que la atmósfera y 20 veces más que los bosques y los suelos terrestres. Además, ya ha hecho una gran contribución en la mitigación de los desastres climáticos al absorber el 30% del dióxido de carbono emitido por la actividad humana.
La acidificación del océano es uno de los mayores riesgos que se enfrenta hoy en día, junto con la acumulación de calor. Esto causa daño a los ecosistemas y la biodiversidad marina, así como a las economías costeras.
pero también puede ser inducido por el ser humano a través de diversas técnicas, como la fertilización del océano con hierro para aumentar la producción de fitoplancton que absorbe CO2, o la inyección directa de CO2 en el fondo del océano.
Sin embargo, es urgente aumentar el financiamiento e investigación en tecnologías de secuestro de carbono oceánico porque el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad
Por último se deben considerar cuidadosamente los posibles efectos adversos y limitaciones de esta técnica, y seguir trabajando en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para abordar la causa fundamental del cambio climático.
Palabras claves:-ecosistemas-produccion-oceano- cambio climático-efectos-desastres

Cosmético con colágeno está dañando los bosques- expoknews-4 abril 2023
El colágeno es una proteína que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y animal, y se ha utilizado en productos cosméticos durante muchos años debido a sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento. Sin embargo, algunos productos cosméticos con colágeno pueden estar contribuyendo al daño ambiental.
Como tal, cada vez más productos e industrias están incluyendo el ingrediente para atraer ventas al promocionarlos como mejoras para la salud. El colágeno se puede extraer de la piel de pescado, cerdo y ganado, pero detrás de la popular variedad «bovina» en particular, se esconde una industria opaca que impulsa la destrucción de los bosques tropicales y alimenta la violencia y los abusos contra los derechos humanos en la Amazonía brasileña.
la verdad es que la producción de colágeno está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil, según una investigación reciente realizada por The Guardian.
algunos productos cosméticos con colágeno pueden contener micro plásticos, que son pequeñas partículas de plástico que pueden contaminar los ríos y océanos y dañar la vida marina.
La investigación es la primera en establecer una conexión entre la producción de colágeno bovino y la pérdida de bosques tropicales, así como la violencia contra los pueblos indígenas. Se han identificado al menos 2.600 kilómetros cuadrados de deforestación relacionados con las cadenas de suministro de dos operaciones de colágeno con sede en Brasil
esta investigación reciente demuestra que la moda de esta industria, que promete bienestar, está relacionada con la tala de árboles y la violencia contra las comunidades indígenas
«[Los campesinos] destruyen lo que es suyo e invaden lo que es nuestro. No puedo entender por
qué destruyen todo».
Kátia Silene Akrãtikatêjê, la primera mujer líder del pueblo Gavião.
Palabras claves:-productos-salud-destruccion-abusos-produccion-contaminar-deforestacion
-bienestar-comunidades

Sabes cuál es el impacto ambiental de tu mascota?- expoknews-30 marzo 2023
Una de las cosas que debemos considerar cuando tratamos de proteger el planeta es el impacto ambiental de tu mascota, los perros y los gatos representan el 1.5% de todas las emisiones de metano y óxido nitroso. Lo que contribuye definitivamente a dañar el planeta.
Una de las formas más obvias en que los perros afectan al medio ambiente es a través de sus heces. Aunque colocar las heces en una bolsa de plástico para su eliminación parece ser lo correcto, tiene un impacto ambiental perjudicial debido al plástico que es arrojado.
Las bolsas de residuos de perros que depositas en los contenedores de perros generalmente terminan en vertederos. Solo en los Estados Unidos, los perros producen aproximadamente la misma cantidad de heces que 90 millones de humanos, lo que equivale a 5.1 millones de toneladas. El transporte y procesamiento de residuos a esta escala requiere una emisión significativa de dióxido de carbono.
la tierra, el agua y los alimentos necesarios para alimentar la cría de ganado generan una enorme huella de carbono. La mayoría de los científicos ambientales argumentan que reducir el consumo de carne es uno de los pasos más respetuosos con el medio ambiente que pueden realizar las personas.
Es importante tener en cuenta el impacto ambiental de las mascotas y tomar medidas para reducir su huella ecológica, como elegir alimentos de origen sostenible, limitar el consumo de agua, recoger los residuos adecuadamente y evitar la liberación de mascotas en áreas naturales. También se puede considerar adoptar una mascota en lugar de comprarla, y elegir razas y especies que sean más adecuadas para el entorno y el estilo de vida de su dueño.
Palabras claves: residuos-mascotas-consumo-proteger-emisiones-medio ambiente-impacto ambiental.
Comentarios